A través de una comunicación exclusiva vía Skype con CM El Canal de la Música, el artista español anunció la presentación de su reciente material "Palosanto" para el 12 de abril en vivo en el estadio Luna Park de la Capital Federal argentina. Además, el artista aclaró que probablemente sume algunas fechas más por el interior del país.
Enrique Bunbury, cuyo verdadero nombre es Enrique Ortiz de Landazuri Izardny, nació el día 11 de Agosto del año 1967.
Entró al mundo de la música ahorrando cinco mil pesetas para comprarse su primera guitarra eléctrica y entrando a tocar en un grupo llamado "Apocalipsis", para luego, en 1981, tocar la batería en la banda "Rebel Waltz".
Pero también tuvo que cantar, porque no había nadie que lo hiciera, éste grupo se llamó "Proceso Entrópico", donde también se dedicaba a tocar el bajo y después junto a Juan Valdivia formó "Zumo de vidrio".
Compuso su canción "Maldito duende" a los catorce años de edad. Luego pasó por el grupo "La censura de los cuentos" y siguió en otro llamado "Tres años de pena", donde se dedicaba a cantar, y fue ahí donde el público comenzó a conocer la voz de Enrique.
En 1986 participó del conocido grupo español "Niños del Brasil" tocando la guitarra en el álbum "Del amor y del odio"... Por fin Bunbury conoció la fama en el año 1986 con la banda Héroes del Silencio tras firmar con la multinacional EMI.
Bunbury se interesa profundamente por el mundo oriental y comienza a viajar repetidas veces a la India y a Nepal. Luego incursiona en la magia santera, lo que lo lleva a viajar hacia lugares como Yucatán, Guatemala y Cuba.
Después comienza a interesarse por el mundo árabe y su afán lo lleva a recorrer Túnez y Jordania entre otros.
En el año 1994 crea el sello independiente "A la inversa records". En 1996 dirige y escribe en la revista monográfica independiente "Avalancha Magazine".
Tras la ruptura de Héroes Del Silencio, el 11 de Agosto de 1997 (fecha de su cumpleaños), salió su primer material solista titulado "Radical Sonora".
El éxito y el reconocimiento no se hizo esperar y enseguida comenzaron a llegar los premios.
Es por eso que se ve obligado a grabar un nuevo disco y esta vez lo hace bajo el nombre de "Pequeño" (1999) y luego llega "Pequeño cabaret ambulante" (2000).
En abril de 2002 salió a la venta su cuarto disco solista titulado "Flamingos", con el primer video, el de la canción "Lady Blue", en el cual participan dos amigos del cantante. Dos años más tarde llega "El viaje a ninguna parte", con un aire que refleja claramente en cada canción los viajes del artista. Este disco doble está compuesto por 21 temas de los que se desprende como primer corte de difusión el tema "Que tengas suertecita".
Después de su exitosa gira por el continente americano y por España, Bunbury lanza al mercado un trabajo doble compuesto por Cd+Dvd titulado "Freakshow" (2005), donde queda registrado en directo todo el show y gira del Freakshow de noviembre del 2004. El disco cuenta con quince temas grabados en vivo, mientras que el Dvd cuenta con una película documental del tour, fotos y entrevistas personales con Bunbury y sus colaboradores.
En el 2006 debería salir un disco inédito bajo el nombre de "Judas", pero tras tomarse una pausa indefinida en su carrera, sale a la venta este disco de recopilaciones de sus grandes éxitos. El álbum contiene 16 canciones. En su edición especial vienen 2 Cd's con 28 canciones en total más un Dvd con 22 video clips y una entrevista exclusiva con el ex- Heróes del Silencio. Este disco repasa su trayectoria solista desde "Radical Sonora" hasta "Freak show" y sus bandas paralelas.
El 7 de octubre de 2008 sale a la venta "Hellville de Luxe", es nombre es extraído de la casa estudio que tiene el cantante zaragozano en el Puerto de Santa María. El disco salió en tres formatos: Doble Vinilo, Cd y Digital para i- Tunes. La version del Cd contiene 11 canciones, la digital 12 y la version vinilo 15 temas.
En 2010, Enrique Bunbury lanza al mercado un nuevo material discográfico, "Las consecuencias", compuesto por 10 nuevos temas, más oscuros y profundos que de costumbre, trabajo que también fue lanzado en formato vinilo, edición limitada. Este mismo año el músico visitó la Argentina y realizó tres presentaciones en el Teatro Gran Rex, los días 3, 4 y 5 de Noviembre; el éxito cosechado lo lleva a editar en Marzo de 2011 un disco doble en vivo con lo mejor de dichos conciertos, titulado "Gran Rex", el cual trae aparejado una edición limitada de triple vinilo con un mediometraje documental llamado "Lo que más te gustó de mí".
A fines del mismo año se edita "Licenciado Cantinas", un álbum con 15 versiones de música del continente americano, donde recurre a géneros como el vals peruano, el tango, la salsa nuyorican, el bolero o el tex-mex. Entre las canciones representadas, se encuentra "Chacarera de un triste", de Atahualpa Yupanki y el corte de difusión es "Ódiame", una canción original de Federico Barreto y Rafael Otero López, conocida por la interpretación a cargo de Julio Jaramillo. La producción cuenta además con arreglos realizados por Santos Inocentes.
El 29 de octubre de 2013 llega "Palosanto", el primer álbum compuesto por Bunbury luego de 3 años. Las 15 canciones que lo componen están dispuestas en una primera parte de 8 temas y una segunda de 7. El corte de difusión se titula "Despierta", y es un certero golpe a la realidad.