Será el próximo 1° de Noviembre, a las 21hs, en el Centro de Arte Experimental de la UNSAM.
Yellow Lounge revela el espíritu de algunos de los proyectos del Centro de Arte Experimental de la Universidad en los que está trabajando la reconocida curadora e investigadora argentina Andrea Giunta.
Funcionará en Sánchez de Bustamante y Bartolomé Mitre, en una subestación eléctrica con casi 7.500 m2 construida en 1912.
Allí se instalará un multiespacio escénico para espectáculos musicales, muestras de arte y proyectos de investigación de producciones audiovisuales. Además, el edificio será la sede del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina (CEDINCI), la Fundación Espigas y un área de posgrado e investigación de la Universidad.
Este proyecto, nacido en 2006 en Berlín, recoge el legado de la música clásica para actualizarlo en su forma y contenidos y ofrecerlo a nuevas y jóvenes audiencias en una propuesta no tradicional. Es una experiencia sensorial, con música en vivo y una puesta escénica novedosa donde el universo clásico interactúa con las nuevas tecnologías.
Yellow Lounge busca que el espectador se integre en el mismo espacio a la propuesta del artista, que se completa con estímulos visuales y sonoros.
Se realizó en las principales capitales europeas, Estados Unidos y Asia, siendo ésta la segunda vez que se lleva a cabo en América latina.
La primera de ellas, también presentada por la UNSAM, fue un concierto del director y compositor alemán Sven Helbig que se realizó, al igual que en esta oportunidad, en el Centro de Arte Experimental en la ciudad de Buenos Aires.
En el evento el joven mandolinista israelí Avi Avital acerca su repertorio Oriente – Occidente, en el que fusiona en un único concierto las tradiciones musicales de ambos hemisferios. El espectáculo se define como una experiencia integradora que vincula tanto a los asistentes como a los artistas invitados.
La Universidad Nacional de San Martín, productora integral del espectáculo, es una institución pública y gratuita. Su espíritu es el de la constante innovación y la búsqueda del cruce entre los saberes, que se refleja en su propuesta académica: medio ambiente, biotecnología, energías renovables y artes escénicas y audiovisuales son algunas de sus principales carreras.
"La Universidad debe ser una experiencia transformadora y por eso profundizamos nuestra alianza iniciada en 2013 con el gran sello discográfico alemán Deutsche Grammophon, que nos permite cruzar lo clásico con lo contemporáneo, lo popular con lo erudito, y, en el caso concreto del artista Avi Avital, la fusión de los sonidos de Oriente y de Occidente", dijo Carlos Ruta, rector de la UNSAM.