Con las presentaciones de Florence + The Machine, Mumford & Sons y el ex Oasis ,Noel Gallagher finalizó el mega festival en San Isidro.
Luego de un primer día teñido por las nubes, se realizó la segunda jornada de Lollapalooza Argentina 2016 en el Hipódromo de San Isidro. Fueron 11 horas de música en cuatro espacios (en realidad, cinco si se cuenta el escenario de Kidzapalooza, el lugar armado especialmente para los más chicos) con las actuaciones estelares de los artistas internacionales Florence + The Machine, el proyecto del ex Oasis Noel Gallagher's High Flying Birds, el líder de The Killers Brandon Flowers y los sudafricanos Die Antwoord, entre otros.
23:00
Después de encabezar festivales en todo el mundo, incluyendo su reemplazo de Foo Fighters en Glastonbury 2015, Florence + The Machine vino a la Argentina por primera vez. El ascenso de la banda británica y su lugar de headliner no necesitan explicación una vez que se presencia su majestuosa propuesta en vivo. No en parte menor se deben a los talentos de la cantautora y líder. Florence Welch parece una heroína extraída de una pintura del siglo XIX, en contraste a la imagen "trendy" del festival, con un estilo de canto en la vena de grandes voces del pop alternativo como Kate Bush y Björk. La banda presentó los hits de sus discos Lungs y Ceremonials, y se enfocó en los himnos melancólicos de How Big, How Blue How Beautiful, tercera pieza de su discografía. Florence se dirigió al público al final de cada tema y hasta llegó a bajar al mangrullo para saludar con los fans apostados sobre la valla. Mientras comenzaban nuevas chispas de un chaparrón, la cantante pidió con dulzura: "Dejen sus teléfonos de lado por esta canción. Recordemos esto con nuestros ojos y nuestros oídos, por nosotros mismos", antes de cantar Third Eye, uno de sus temas más personales.
Mientras tanto, los sudafricanos Die Antwoord asaltaron el Perry's Stage. La dupla formada por Ninja y Yolandi Visser forma un tandem electro rap con el DJ Hi-Tek que impresiona al impacto de bombo violento y repetitivo y su comportamiento patotero. Eso pasó en San Isidro; saltaron arriba de la cabina, el rapero se tiró al público y su compañera le bajó los pantalones para que terminara rapeando en calzoncillos bajo la lluvia.
21:30
En su primera visita, Mumford & Sons llegó para mostrar su versión más enchufada. Luego de saltar a la primera plana del folk rock con el disco Babel, de 2012, la banda londinense cobró potencia para su disco Wilder Mind, editado el año pasado. En vivo, también muestra ese desarrollo que los ubica en las filas del indie rock.
Justo antes de lanzar un nuevo álbum, Babasónicos miró para atrás y repasó su discografía en la primera parte de su presentación en el Alternative Stage de Lollapalooza Argentina 2016. Aunque entre los iniciales fueron Los Calientes de Jéssico, Y qué? de Infame y Microdancing de Mucho, con el que llamaron la atención del público que llegaba al escenario bailando, la lista de canciones se dedicó a la primera década de la agrupación de Lanús, los 90. Sheeba Baby de Trance Zomba (1994), Perfume Casino y Viva Satana de Dopádromo (1996), y Desfachatados de Miami (1999) fueron las elegidas por Adrián Dárgelos y compañía. El cierre estuvo enfocado en los singles más relevantes de la última década como Yegua y La lanza.
19:30
En el día más rockero de las dos fechas de Lollapalooza Argentina 2016, el británico Noel Gallagher confirmó lo que se pensaba antes del festival al revisar el line up: el ex Oasis iba a ser uno de los más convocantes. El guitarrista volvió a demostrar frente a los argentinos que su proyecto High Flying Birds lo tiene más vigente que nunca. El comienzo estuvo basado en su primer disco y el segundo, Chasing Yesterday, editado en 2015. Luego, el músico -una de las mentes creativas del brit-pop en los 90- apuntó todos los cañones a los temas de la agrupación que lideró con su hermano Liam. If I Had a Gun y AKA...What a Life fueron las únicas canciones que pudieron colarse entre hits como Champagne Supernova, Wonderwall y Don't Look Back in Anger.
Marina And The Diamonds tomó el escenario alternativo, luego de presentarse el miércoles en un Vorterix agotado. La diosa mitad griega-mitad galesa, concluyó así el Neon Nature Tour, en el que presentó su tercer disco, Froot. Una suerte de popstar de culto, Marina apareció en un catsuit de lentejuelas y una vincha con dos guindas gigantes en su cabeza. Su show respetó cierto orden cronológico, comenzando con los temas de su debut The Family Jewels en el primer tercio del set, los de Electra Heart en el segundo y los más nuevos en el tercero. "Buenos Aires es re copado", dijo en perfecto español y con su voz operística, su magnética belleza y, sobre todo, sus canciones ingeniosas, sumó fans a su fiel público cautivo.
La primera visita esperada del día fue la de Alabama Shakes en el Main Stage 1. La banda de blues rock sureño viene de ganar tres Grammys por su excelente segundo disco Sound And Color. La potente presencia de la frontwoman Brittany Howard, una vocalista con ADN gospel, de tan sólo 27 años, que además toca a la par de su guitarrista Heath Fogg, fue la clave de su trascendente show, entre los mejores en lo que va en esta edición del festival.
Marina And The Diamonds tomó el escenario alternativo, luego de presentarse el miércoles en un Vorterix agotado. La diosa mitad griega-mitad galesa, concluyó así el Neon Nature Tour, en el que presentó su tercer disco, Froot. Una suerte de popstar de culto, Marina apareció en un catsuit de lentejuelas y una vincha con dos guindas gigantes en su cabeza. Su show respetó cierto orden cronológico, comenzando con los temas de su debut The Family Jewels en el primer tercio del set, los de Electra Heart en el segundo y los más nuevos en el tercero. "Buenos Aires es re copado", dijo en perfecto español y con su voz operística, su magnética belleza y, sobre todo, sus canciones ingeniosas, sumó fans a su fiel público cautivo.
La primera visita esperada del día fue la de Alabama Shakes en el Main Stage 1. La banda de blues rock sureño viene de ganar tres Grammys por su excelente segundo disco Sound And Color. La potente presencia de la frontwoman Brittany Howard, una vocalista con ADN gospel, de tan sólo 27 años, que además toca a la par de su guitarrista Heath Fogg, fue la clave de su trascendente show, entre los mejores en lo que va en esta edición del festival.