Oscar 2014: cantidad versus calidad

Oscar 2014: cantidad versus calidad

En la octogésimo sexta entrega de los premios de la Academia, Gravedad recogió siete estatuillas, aunque no pudo con el título a Película del Año, que quedó en manos de 12 años de esclavitud.

04/03

En la octogésimo sexta entrega de los premios de la Academia, Gravedad recogió siete estatuillas, aunque no pudo con el título a Película del Año, que quedó en manos de 12 años de esclavitud.

Si lo que vale son los números, Alfonso Cuarón estará contento. Gravedad, su más reciente largometraje, recogió siete de los diez premios para los que estaba nominado. Pero si lo que importa es el peso de los galardones que se recibe, el director mexicano no tuvo la mejor de las suertes, ya que el Oscar para mejor película fue para el drama 12 años de esclavitud, de Steve McQueen. La elección estuvo lejos de ser una sorpresa. Por un lado, todas las producciones que triunfan en los rubros técnicos (como es el caso de Gravedad ) no se perfilan como las mejores candidatas a ganar la estatuilla más importante de la noche. Por el otro, las temáticas de revisionismo histórico y social tienen mayor peso a la hora de que los miembros de la Academia emitan su voto.

A medida que avanzó la jornada, la ceremonia transcurrió sin desfasajes entre los pronósticos previos y los resultados finales. Jared Leto y Matthew McCounaghey obtuvieron sendos galardones (como mejor actor de reparto y mejor actor protagónico, respectivamente) por El club de los desahuciados, con su correlato femenino en manos de Cate Blanchett (Blue Jasmine) y Lupita Nyong'o (12 años de esclavitud). El film de McQueen también triunfó en la categoría de mejor guión adaptado, mientras que el rubro de mejor guión original arrojó una de las pocas sorpresas de la noche al quedar en manos de Spike Jonze, por su trabajo en Her. A cargo de la conducción de la ceremonia por segunda vez, Ellen De Generes rompió con el espíritu acartonado de este tipo de eventos. Se permitió bromear con algunos de los nominados (recordó la caída de Jennifer Lawrence en la entrega anterior al momento de recibir una estatuilla), le regaló una raspadita como premio consuelo a Brandly Cooper al haber sido el primer perdedor de la noche, y se puso a juntar plata entre los pasillos para pedir unas pizzas para matar el hambre de los presentes. Mientras jugaba con su teléfono celular, se dispuso a sacarse una selfie con varios de los presentes (Cooper, Jared Leto, Brad Pitt, Meryl Streep, Kevin Spacey y Julia Roberts, entre otros), rompió Internet literalmente: subió la foto a su cuenta de Twitter, y la imagen tuvo tantos retuits que hizo colapsar a la red social.

A pesar de no haber podido alcanzar el máximo galardón de la noche, Gravedad fue la película que mejor balance tuvo entre nominaciones y estatuillas alzadas. De las diez categorías en las que participaba, la película salió triunfante en los rubros efectos visuales, edición de sonido, mezcla de sonido, fotografía, edición de Imagen, banda de sonido, y mejor dirección. En un inglés atropellado, el mexicano Alfonso Cuarón agradeció a Sandra Bullock por ponerse la película al hombro (al fin y al cabo, es la única protagonista del film) y remató su discurso en español para agradecer a su madre.

A pesar de una fuerte presencia de figuras de peso en las categorías dedicadas a la música, el rock se volvió de los Oscar con las manos vacías. William Butler, de Arcade Fire y Owen Pallett, nominados en la categoría de banda de sonido, perdieron en manos del film de Cuarón, mientras que U2, Pharrell Williams (que convirtió al Dolby Theatre en una pista de baile con su interpretación de "Happy") y Karen O de Yeah Yeah Yeahs (con su emotiva versión de "The Moon Song", junto a Ezra Koenig de Vampire Weekend) no pudieron contra ese tanque de Disney llamado Frozen en el rubro mejor canción original. Será la próxima.