Pettinato presenta su Nuevo álbum "SAME EGG"

Pettinato presenta su Nuevo álbum "SAME EGG"

Sony Music lanza "Same egg", el tercer álbum de free-jazz grabado por Roberto Pettinato en Nueva York. Al igual que "Purity" del 2012, fue realizado junto a tres grandes músicos del género: el legendario bajista Henry Grimes, el gran pianista Dave Burrell y el ascendente baterista Tyshawn Sorey.

07/10

 Sony Music lanza "Same egg", el tercer álbum de free-jazz grabado por Roberto Pettinato en Nueva York. Al igual que "Purity" del 2012, fue realizado junto a tres grandes músicos del género: el legendario bajista Henry Grimes, el gran pianista Dave Burrell y el ascendente baterista Tyshawn Sorey.

Es un álbum doble y el cierre de una trilogía que comenzó a tomar forma a fines del 2010, cuando Pettinato decidió hacer realidad el sueño de toda su vida: grabar en Nueva York con músicos fundacionales del género. Armó una lista de los héroes que tocaban en los discos de jazz que escuchó desde chico, y comenzó a ubicar a los que aún estaban en actividad y viviendo en Estados Unidos.

Así fue como se contactó con Grimes, de 75 años, bajista de figuras como Gerry Mulligan, Sonny Rollins, Thelonious Monk y Charles Mingus, además de acompañar a pioneros del free jazz en sus mejores etapas, por ejemplo Cecil Taylor, Don Cherry, Pharoah Sanders y Albert Ayler.

También se contactó en ese momento con Dave Burrell, pero luego prefirió que esa primera experiencia sea en formato de trío, con Grimes y el baterista Tyshawn Sorey, de 30 años, que tocó con Steve Coleman y es considerado el mejor de la escena neoyorkina actual, según Downbeat Magazine.

Ahora, al igual que en "Purity", se suma Dave Burrell, que desde los años '60 grabó con figuras como Archie Shepp, Pharoah Sanders y David Murray.

Juntos, los cuatro músicos grabaron el sábado 8 de septiembre de 2012 en East Side Studios. La sesión fue en vivo, durante tres horas y con micrófonos "vintage", al estilo de las legendarias grabaciones del nacimiento del free-jazz.

En total, son cuatro temas donde hacen gala de una improvisación capaz de acariciar sutilezas y reflejar la energía más furiosa, retomando la senda de los grandes álbums de los años '60.

Como bonus-track, aparece también el tema "Purity ferocity", la primera toma de la sesión del 2011, originalmente dejada de lado por cuestiones de espacio y duración total del CD.